top of page

Volcán Chimborazo

  • by Nataly NL
  • 30 abr 2018
  • 12 Min. de lectura

Los increíbles nevados del Ecuador y el más alejado del centro de la tierra el volcán Chimborazo con 6.384 km de distancia… ¡Es momento de conocerlo!

Subiendo el Volcán Chimborazo hacia el refugio Whymper

-Volcán Chimborazo / Chimborazo-


Tengo muchísimas recomendaciones para darte luego de mi visita a este lugar, presta mucha atención a cada paso.


DATOS IMPORTANTES ANTES DE VIAJAR:

En la reserva de producción de fauna Chimborazo, es donde se encuentra el Volcán Chimborazo, rodeado por un enorme arenal con páramos secos.

Reserva de producción de fauna Chimborazo

-Fauna de la reserva camino al volcán Chimborazo / Chimborazo-

Reserva de producción de fauna Chimborazo

-Vía por la reserva de producción de fauna Chimborazo/ Chimborazo-

Puedes ver en el camino gran cantidad de vicuñas libres y los rebaños de ovejas, llamas y alpacas de las personas de la comunidad; debes ir abrigado pero con ropa cómoda, lleva siempre gorra o sombrero, bloqueador solar y un poncho para la lluvia).


SIGNIFICADO DEL VOLCÁN CHIMBORAZO:

Nuestro guía el Sr. Pascual Tacuri nos contó sobre el significado del nombre del volcán, las palabras se encuentran en quichua y significan.

TAITA: Papá (persona de respeto, grande)

CHIMBO: Trenza

RAZO: Nieve ó frío

Cuando se logra realizar cumbre en el volcán Chimborazo, puedes ver desde lo alto como la nieve se forma como una trenza… y por eso es conocido como el “Taita Chimborazo”

¿Cómo llegar al Volcán Chimborazo?

Existen 2 formas de llegar en bus hacia el Chimborazo, te dejo el detalle para que escojas la ruta que mejor se acomode a tu planificación:


En bus desde Guayaquil:

Desde el terminal terrestre de Guayaquil, puedes tomar un bus hacia Guaranda o hacia Riobamba.

  • Cooperativa Express Atenas (Ruta Guayaquil-Guaranda) / Valor Pasaje: $5.25 aprox.

  • También existen otras cooperativas para esta ruta desde Guayaquil como San Pedrito y Flota Bolivar.

  • Cooperativa Riobamba (ruta Guayaquil - Riobamba)/ Valor Pasaje: $7.25 aprox.

Porque te doy estas dos opciones te las explico a continuación:


En bus desde Guaranda:

Desde Guayaquil a Guaranda el tiempo de viaje aprox. es de 3 horas y media, luego en el terminal terrestre de Guaranda, puedes tomar un bus que se dirija hacia Riobamba, pero deberás quedarte al ingreso de la “Reserva de Producción faunística Chimborazo” (es muy importante que preguntes desde la boletería si el bus que vas a tomar pasa por el ingreso de la reserva), también deberás informarle al chofer de tu parada. Tiempo de viaje aprox. 45 minutos

  • Cooperativa Express Atenas (ruta Guaranda - Riobamba)/ Valor Pasaje: $2.50 aprox.

Otra opción en Guaranda, es dirigirte hasta la Plaza Roja desde donde salen las camionetas a Salinas de Guaranda (mira el blog dando click aquí), y fletar una camioneta que (te lleva hasta el refugio + tiempo de espera+regreso a guaranda) por $35.00 aproximadamente, pero este valor puede ser negociable y dividido entre tus acompañantes.

En bus desde Riobamba:

Desde Guayaquil a Riobamba el tiempo de viaje aprox. es de 6 horas y media, luego en el terminal terrestre de Riobamba, puedes tomar un bus que se dirija hacia Guaranda, pero deberás quedarte al ingreso de la “Reserva de Producción faunística Chimborazo” (no te olvides de preguntar en boletería si el bus que vas a tomar pasa por el ingreso de la reserva), también deberás informarle al chofer de tu parada. Tiempo de viaje aprox. 1 hora

  • Cooperativa Express Atenas (ruta Riobamba-Guaranda)/ Valor Pasaje: $2.50 aprox.

Otra opción, es en Riobamba contratar un taxi ó camioneta (si encuentras) que te lleve hasta (el refugio, te espere y te regrese a Riobamba) por $35.00 aproximadamente y recuerda que puede ser dividido el valor entre todos tus acompañantes.

Ruta desde riobamba hacia el volcán chimborazo

-Ruta desde Riobamba hasta el Volcán Chimborazo / Chimborazo-

En las dos opciones lo que más te recomiendo es hacer una parada y disfrutar tanto de Guaranda y sus alrededores (Salinas de Guaranda mira el blog aquí), o en Riobamba visitar sus lugares de interés (La iglesia más antigua del Ecuador La Balbanera mira el blog aquí) (Laguna de Colta mira el blog aquí); esta sugerencia te la hago sobre todo si vives en la costa y no sueles hacer ejercicio con frecuencia, porque es necesario que tu cuerpo se aclimate un poco a la altura antes de subir el volcán, así pasas un día disfrutando de más lugares del Ecuador.

Ruta desde Riobamba hacia el volcán Chimborazo

-Ruta desde Riobamba hacia el Volcán Chimborazo/Chimborazo-


Geolocalización en auto desde Guayaquil- Reserva Volcán Chimborazo : https://goo.gl/maps/2qYENXBH9Mr


En bus desde Quito:

Toma un bus en el Terminal Terrestre Quitumbe hacia Riobamba, el viaje dura aproximadamente 3 horas, así que lo mejor será salir de madrugada para aprovechar el día.

  • Cooperativa Alausí (ruta Quito- Riobamba)/ Valor Pasaje: $5.25 aprox.

Luego en Riobamba tomas las opciones que te coloqué en la parte superior para llegar hasta “La reserva de Producción faunística Chimborazo” en bus o taxi.


Geolocalización en auto desde Quito - Reserva Volcán Chimborazo : https://goo.gl/maps/N6h6hndzGmJ2


¿QUÉ DEBES SABER?

Sea que viajes en bus hasta la entrada de la Reserva de Producción Faunística Chimborazo, o en vehículo propio (solo aplica la siguiente sugerencia si posees vehículo bajo, pequeño o que lo cuidas muchísimo, no afecta mucho a un vehículo todo terreno o camioneta).

Reserva de producción de fauna Chimborazo

-Letrero de ingreso "El Arenal" para visitar el volcán Chimborazo / Chimborazo-

Luego de pasar la garita de registro de la reserva, existen guías con licencia y movilización en camioneta que te llevan hasta el refugio Hermanos Carrel, el valor de sus servicios es de $40.00 y comprende *(guianza+movilización)


¿PORQUÉ CONTRATAR SUS SERVICIOS Y PORQUÉ NO?


SI:

Si no viajas en auto y te quedas al ingreso de la garita, poder llegar caminando hasta el primer refugio “Hermanos Carrel” a 8 km, te llevará aproximadamente 1 hora o más y eso sin contar (el polvo que levantan los vehículos cuando pasan, en especial si es fin de semana; la altura del lugar y las pendientes de subida), harán que no tengas muchas fuerzas luego para iniciar el ascenso del Chimborazo hasta el siguiente refugio “Whymper”. Además, me toco ver como se reunían en grupo viajeros independientes y dividían el valor a pagar entre todos.


Si tienes vehículo propio, pero es bajo o lo cuidas como a bebe lo mejor es dejarlo en el estacionamiento de la garita de acceso, y contratar la movilización adicional (porque el trayecto hasta llegar al refugio “Hermanos Carrel” es en pendiente y con tierra suelta, además de ser una vía angosta que se utiliza tanto para que suban, como para que bajen autos al mismo tiempo).

Puedes también escoger si solo deseas el servicio de guianza $20,00 o solo la movilización $20,00. En el caso de optar por la guianza, recuerda que son personas que conocen el lugar y tienen la experticia del tema, van a cuidar de tí todo el trayecto (diciéndote cómo pisar de subida y bajada, qué debes hacer para el frío, dónde detenerse, etc) te guiará hasta los refugios y conocerás la laguna Condor Cocha, además una sorpresa que llevan los guías que te explicaré más adelante.


NO:

Decirte No a contratar sus servicios: 1. Si ya posees vehículo propio en el caso de movilización, y 2. Si no es la primera vez que visitas el lugar, o ya tienes conocimientos de ¿cómo ascender? un nevado hasta las zonas turísticas de nivel medio.


¿Qué hacer en la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo?

Fauna de la reserva camino al volcán Chimborazo

-Fauna de la reserva camino al volcán Chimborazo / Chimborazo-

Te puedo decir que desde que vas en la carretera desde Riobamba hasta el ingreso de los refugios (ruta que yo hice en mi último viaje) el paisaje te sorprende, son grandes montañas, algunas zona muy amplias y áridas, pero sobre todo ver la fauna tan cerca… ya que nos tocó detenernos para darle el paso a un grupo de alpacas, esto fue único.

Fauna de la reserva camino al volcán Chimborazo

-Fauna de la reserva camino al volcán Chimborazo / Chimborazo-

Si vas en auto propio puedes pasar por el acceso de autos en la garita, parquear pero inmediatamente caminar a registrarte, presta mucha atención:

  • Si tienes pasaporte llévalo… SÍ aunque seas ecuatoriano es un recuerdo que debes de tener, cuando registras tu ingreso a la reserva pídele a la persona de la garita que te selle tu pasaporte (igual que los sellos que te colocan cuando visitas Machu-Pichu en Perú), es gratuito para todos los visitantes.

  • Horario de atención de la reserva: Lunes a Domingo desde las 08h00 hasta las 17h00

  • Temperatura promedio: 0° a 10° C.

Luego de tu registro, tienes una zona con tiendas para comprar bebidas calientes y prendas de lana o alpaca, también un espacio con baños públicos; en esta zona es donde puedes encontrar a otros viajeros independientes y juntarse para alquilar una camioneta que los lleve de subida y luego de bajada entre todos. Nosotros decidimos contratar el servicio de (camioneta +guianza: $40.00) y dejar el auto en el parqueadero, te puedo decir que fue una excelente elección.

Trayecto entre el parqueadero  y el refugio hermaos carrel en el volcán chimborazo

- Volcán Chimborazo / Chimborazo-

Nuestro guía desde que íbamos en la camioneta nos fue hablando de la reserva, de donde proviene el significado del nombre Chimborazo, y las diferentes especies que pueden verse con suerte en la reserva, cuando llegamos al parqueadero y bajamos de la camioneta: AYAYAYAYAYAYAI! MAMITA!! QUE FRÍIIIIIIO!!!

LLegando al refugio Hermanos Carrel del Volcán Chimborazo

-LLegando al refugio Hermanos Carrel del Volcán Chimborazo / Chimborazo-

Uno de nuestros Turi viajeros acompañantes (Johnny) ya se desmayaba en la caminata desde el parqueadero hasta el refugio “Hermanos Carrel” que está a unos 5 minutos a pie, pero ¿porqué? No olvides primero ir bien abrigado, lo mejor son 3 capas y una mochila para irlas guardando según lo necesites… las siguientes recomendaciones son imprescindibles cuando subes un nevado y son las mismas que te indiqué en el blog Volcán Cotopaxi(míralo aquí), para ascender al refugio.

LLegando al refugio Hermanos Carrel del Volcán Chimborazo

-Mi cara de alegría sabiendo que íbamos a iniciar el ascenso del Volcán Chimborazo / Chimborazo-


MUY IMPORTANTE:

  • Lleva pantalones de montaña térmicos, pero si no logras conseguirlos una opción económica es comprar mallas térmicas o pantalones de lana de los que venden en el mercado artesanal y sobre ellos ponerte un jean (a mí me funcionó super bien para subir el Cotopaxi y el Chimborazo)

  • Usa zapatos de montaña, o unos que sean antideslizantes (colócate medias que te abriguen)

  • Utiliza una camisa que mantengan el calor en tu cuerpo como primera capa, luego utiliza un sueter liviano como segunda capa y una chompa que de preferencia sea impermeable como tercera capa. (Talvez no necesites todas las capas, pero es mejor tenerlas listas en tu maleta por si llegases a requerirlas)

  • Debes saber que el frío hace descargar los celulares y cámaras muy rápido, cúbrelas bien y lleva sus cargadores y baterías extras para no dejar de tomar fotos.

  • No olvides comprar pastillas para el dolor de cabeza (aunque no las necesites luego, ten siempre unas por cualquier eventualidad)

  • INFALTABLE: Lleva una bufanda abrigada, sea que te guste o no usarla es sumamente necesaria al momento de subir (porque te ayudará a mantener el aire caliente) y por último si ya decidiste ascender a un volcán de nuestro bello Ecuador, toma mucha pero mucha agua antes de visitar el lugar y así evitar el conocido MAL DE ALTURA.

Este último punto fue lo que le faltó a Johnny, en cuanto bajamos de la camioneta el frío se apoderó de su cabeza, rostro y garganta, rápidamente le colocamos un sombrero abrigado en la cabeza y la bufanda tal cuál te explico en el video… ¡nos asustamos! pero se recuperó rápido luego de abrigarse todo.


¡Mira aquí la forma correcta de colocarte una bufanda para ascender un volcán!

Te decía que ver especies silvestres en la reserva amerita suerte, y creo que fue nuestro día porque cerca al refugio “Hermanos Carrel”, un lobo de páramo rondaba el lugar.

Lobo de páramo en el volcán chimborazo

-Fauna de la reserva de producción Chimborazo / Chimborazo-

Lobo de páramo en el volcán chimborazo

-Fauna de la reserva de producción Chimborazo / Chimborazo-

REFUGIO HERMANOS CARREL

Este es el punto de inicio para ascender el Volcán Chimborazo para muchos turistas, se encuentra a 4.850 m.s.n.m, en su interior podrás comprar bebidas calientes, snacks y utilizar los baños. Yo compré “ 2 Té de Coca” (cada vaso de té vale $1.50 y el chocolate caliente $2.00) y los coloqué en un termo térmico que había llevado (es muy importante que tomes mucha agua antes de viajar, al llegar y durante tu subida (esto te ayudará a disminuir el conocido mal de altura).

Subiendo al refugio Wymper en el Volcán Chimborazo

-Subiendo el Volcán Chimborazo hacia el refugio Whymper / Chimborazo-

Iniciamos la caminata hacia el siguiente refugio, a unos pocos metros se alza un monumento en honor a Simón Bolívar y al alemán Alexander von Humboldt, por la primera expedición que realizaron para poder llegar a la cumbre, a un costado se puede también observar varias lápidas, colocadas en honor a los andinistas caídos durante su esfuerzo por conquistar la cumbre del Chimborazo.

Subiendo el Volcán Chimborazo hacia el refugio Whymper

-Subiendo el Volcán Chimborazo hacia el refugio Whymper / Chimborazo-

Yo llevé para mi ascenso un bastón de trekking, que siempre me acompaña en caminatas largas y en el cuál suelo apoyar toda mi fuerza cuando me siento cansada (si tienes la oportunidad de adquirir uno, porque vas a realizar recurrentemente este tipo de paseo, hazlo). Sentir que desfalleces y que no puedes más… es normal, pero confía en ti, en tu guía y sobre todo recuerda todo lo que ya subiste; definitivamente ya estás más cerca de llegar que de regresar.

Subiendo el Volcán Chimborazo hacia el refugio Whymper

-Subiendo el Volcán Chimborazo hacia el refugio Whymper / Chimborazo-

Recuerda siempre ponerte metas para caminar de corrido, es decir un solo impulso hasta la siguiente roca o giro; cuando llegues a unas enormes rocas sabrás que estás justo a la mitad del camino, te recomiendo aquí hacer una parada un poco más prolongada y tomar agua, yo aproveché para tomar mi té de coca tibio y tomar fuerzas para continuar.

Subiendo el Volcán Chimborazo hacia el refugio Whymper

-Descanso a la mitad del camino hacia el refugio Whymper / Chimborazo-

Durante el ascenso el clima va cambiando, tuvimos una pequeña llovizna, luego sol, luego neblina, pero que esto solo te motive a llegar hasta la nieve.

Subiendo el Volcán Chimborazo hacia el refugio Whymper

-Subiendo el Volcán Chimborazo hacia el refugio Whymper / Chimborazo-

Subiendo el Volcán Chimborazo hacia el refugio Whymper

-Subiendo el Volcán Chimborazo hacia el refugio Whymper / Chimborazo-

Finalmente estábamos en la última curva para llegar al refugio “whymper”, lo mejor es subir despacio… pero creo que de la emoción corrimos una sola para llegar rápido a calentarnos en el refugio, ¡¡ERROR!!

Refugio Whymper en el Volcán Chimborazo

-Última curva antes de llegar al refugio Whymper / Chimborazo-

Obviamente llegamos cansados y sin aire y correr dentro del refugio fue la peor decisión, el lugar es pequeño en su interior, pero muchas personas congregadas en la parte interna hacen que el oxígeno sea muy poco… me empezó un dolor de cabeza para llorar (esto puede suceder sea que corras o llegues caminando, la falta de oxígeno en el interior puede hacer que te sientas acalorado y que no puedas respirar); lo único que atiné hacer ya mareada es salir hasta la puerta del refugio y sentarme en un esquina, poco a poco mejoró mi color y mi estado… pero el dolor de cabeza no se fue.

Refugio Whymper en el volcán chimborazo

-Ingreso al refugio Whymper / Chimborazo-

IMPORTANTE:

*Si te sientes acalorado, retira poco a poco las prendas de vestir más gruesas de tu cuerpo para que mejore la oxigenación, y trata de no ingresar rápidamente al refugio.

Nuestro guía nos dio una sorpresa al llegar a este refugio, y es que ellos manejan un segundo sello que identifica la altura en la que te encuentras en el refugio “whymper” y lo colocan en tu pasaporte, al igual que el sello del ingreso en la garita… OJO este segundo sello no es muy usual que todos lo tenga, así que si contratas un guía ya sabes cual puede ser un beneficio adicional.


TIPS FOTOGRÁFICOS:

La mayoría de veces empiezas a encontrar nieve en mayor cantidad a partir del refugio “whymper”, que te recomiendo.

  • Al llegar al refugio, en la parte posterior encontrarás mucha nieve, tómate una foto arrojándola al aire y utiliza el modo ráfaga de tu celular o cámara, para escoger la mejor.

Nieve en el volcán chimborazo

-Trata de recoger mucha nieve para la foto y utiliza guantes impermeables / Chimborazo-

  • Ponte hacer un mini muñeco de nieve y colócale una banderita de Ecuador (vuelve a ser un niño-diviértete) y tómate una foto junto con tu muñeco.

Volcán Chimborazo

-Muñeco de nieve hecho por un viajero en el volcán chimborazo/ Chimborazo-

  • Mientras vas subiendo al refugio, aprovecha los momentos despejados que son escasos en ocasiones y tómate fotos con el volcán Chimborazo de fondo.

A unos 20 minutos caminando del refugio se encuentra la laguna “Condor Cocha” a unos 5.100 m.s.n.m, te diré la verdad el dolor de cabeza que me dio a mí y a mis otros compañeros viajeros hizo que prefiramos descender y no continuar, así que será para la siguiente ocasión… pero te dejo el dato para que tú si la visites, recuerda subir tus fotos y usar los hashtag #TuriEcuador y #TuriExperiences para saber que la información te fue útil y compartir tus fotos.


*Para iniciar tu descenso hazlo despacio, se que las ganas de regresar por el frío pueden ser muchas, pero es peligroso si lo haces muy rápido, pisa con el talón para bajar y con fuerza.

Descendiendo el volcán chimborazo con neblina

-Descendiendo el Volcán Chimborazo con neblina / Chimborazo-

De regreso y cerca al refugio “Hermanos Carrel”, nuestro guía se adelantó para traer la camioneta casi que a la entrada(acto que agradecemos muchísimo), nos subimos rápido al calorcito de la camioneta y regresamos hasta la zona de parqueo al ingreso de la reserva, como no habíamos comprado pastillas para el dolor de cabeza; nos tocó aguantar hasta Riobamba y comprar en una farmacia unas pastillas, una de nuestras viajeras hasta vomitó… pero saben algo: Nadie nos quita lo vivido en el Chimborazo y la experiencia que con dolor y todo fue increíble.


MI PRESUPUESTO:

  • Alquiler de vehículo económico: $50.00

  • Tanque lleno vehículo: $12.00

  • Alquiler de camioneta + guía en la reserva Chimborazo: $40.00

  • Té de Coca $1.50

  • Pastillas para el dolor de cabeza: $0.75ctvs

*Presupuesto aproximado por persona por 1 día de viaje al Volcán Chimborazo: $35.00 a $65.00

Ten en consideración que el presupuesto está contemplado con el valor total del alquiler de la camioneta y vehículo, si viajas con amigos o familiares, el valor aproximado del presupuesto por personas se reduce.

(*) Valores contemplados sin hospedaje, ni alimentación completa y realizando las actividades detalladas.

Volcán Chimborazo

-Recorriendo junto a Turi Ecuador los 4 mundos / Volcán Chimborazo-

Tienes alguna pregunta sobre este destino que no está aquí:

¡Escríbenos será un gusto ayudarte! Suscríbete al canal de Youtube, no te olvides activar la campana para que recibas la notificación de cada guía que subimos recorriendo los 4 mundos del Ecuador.

Turi Ecuador guías del Ecuador


SUSCRÍBETE AQUÍ:

Comments


Entradas destacadas
Mira los Últimos Videos
Recorriendo la Laguna del Quilotoa desde el Mirador de Vidrio en Shalalá
Conociendo La Laguna de Cuicocha en la reserva Cotacachi Cayapas
Comunidad Sacha Wasi
en Pastaza
Tus Comentarios son importantes y nos ayudan a todos en el viaje
Te podría Interesar
Blog de Viajes y Aventuras del Ecuador

© 2018 Turi Ecuador All Rights Reserved I Powered by Wake Up

bottom of page