top of page

Tren a la Nariz del Diablo

  • by Nataly NL
  • 23 abr 2018
  • 5 Min. de lectura

Un paseo imperdible en Ecuador, con historias, paisajes sorprendentes y aunque no lo creas aventura… sí la aventura de correr para alcanzar el tren a la nariz del diablo, porque no logré embarcarme desde la estación en Alausí.

Tren a La Nariz del Diablo

-Estación del tren de la nariz del diablo en Simbambe / Chimborazo-


Pues eso me tocó, así que no te pase a tí… y si te llega a suceder, aquí te dejo la solución.


¿Cómo llego a Alausí?


En auto desde Guayaquil:

Desde Guayaquil salimos 05H00, calculando poder tomar el tren de las 11h00 en Alausí un día Sábado.


NOTA: Para comprar los boletos del tren en línea y ver los horarios ingresa a http://trenecuador.com/es/expediciones/nariz-del-diablo/

Tren a La Nariz del Diablo

-Tren de la nariz del diablo vista superior desde Sibambe/Chimborazo-

Tomamos largo cruzando Durán hasta El triunfo, pero una vez que pasas el cantón existe más adelante una división de vía que indica a la izquierda (Riobamba y Bucay), a la derecha (Huigra). Escogimos la ruta guiándonos por el letrero a Riobamba y tomamos a la izquierda, cuando debimos tomar la otra vía (E47).


Ya eran casi las 10h00 y aún no llegábamos a Alausí, hasta que vimos un letrero de frente que decía a la izquierda Riobamba y de frente la hermosa Laguna de Colta (mira aquí actividades por hacer en la laguna), en este punto recién nos dimos cuenta que que habíamos tomado mal la ruta.


NOTA: OJO que la prisa no te haga correr y gastar las zapatas de los frenos, ten mucha precaución.


Continuamos largo a la derecha hasta el ingreso de Alausí, bajando la pendiente y finalmente a la estación de tren de la ciudad. Llegamos 10 minutos después de la partida del tren que iba hacia la nariz del diablo (nuestro tren de las 11h00).

Tren a La Nariz del Diablo

-Cantón Alausí / Chimborazo-


En auto desde Guayaquil:

La ruta correcta era tomar luego del cantón triunfo la vía hacia Huigra, recto hasta Alausí que en tiempo son aproximadamente (3 horas y media, a 4 horas de viaje)


Geolocalización (ruta Guayaquil – Estación del tren en Alausí): https://goo.gl/maps/aeg2QLMHhG92


¿Qué hacer en el recorrido en tren a la Nariz del Diablo?


En definitiva perdimos el tren de ida, pero desde la estación nos ayudaron llamando una camioneta que nos llevaría hasta la parada del tren en Sibambe (punto de la estación donde llega el tren a la ida).

Valor del Ticket de tren (Nariz del Diablo): $33.00


Siempre hay que verle el lado positivo a todo, y es verdad que perdimos la ida del tren, pero la camioneta nos llevó por las antiguas vías que conectaban Guayaquil con Riobamba, el chofer nos habló un poco del lugar y esto nos permitió ver otra cara de Sibambe, que no logras verla cuando haces el recorrido en tren.

Valor de alquiler camioneta (ruta Alausí-Sibambe): $25.00

Ruta en camioneta hacia la estación de tren en sibambe

-Rieles antiguas de la ruta Guayaquil-Riobamba en la ruta en camioneta hacia la estación del tren en sibambe / Chimborazo-

Ruta en camioneta hacia la estación de tren en sibambe

-Rieles antiguas de la ruta Guayaquil-Riobamba en la ruta en camioneta hacia la estación del tren en sibambe / Chimborazo-


NOTA: Por si te interesa conocer, puedes visitar la nariz del diablo en un recorrido en camioneta que te lleva y te trae por un valor aproximado de $40,00 (pero no puedes acceder a las actividades de la estación del tren en Sibambe)


La camioneta nos dejó en un puente cerca de la estación de Sibambe (unos 8 minutos caminando hasta la estación), aquí vimos partes viejas de un tren y vía antiguas (casi como un pequeño cementerio de trenes)

Caminando a la estación de tren en Sibambe

-Camino a pie hasta la estación del tren en sibambe / Chimborazo-

Te puedo decir que llegamos incluso antes que el tren a la estación, luego nos incorporamos al grupo y realizamos las actividades del lugar, que te las detallo a continuación:


MUSEO DEL TREN

Museo del tren nariz del diablo en sibambe

-Museo del tren nariz del diablo en sibambe / Chimborazo-

La información de los objetos que encuentras en este pequeño museo se encuentra en Español e Inglés, al igual que la explicación que te dan los guías de la localidad (debes pedirla en tu idioma para que inicien su presentación).


Museo del tren nariz del diablo en sibambe

-Museo del tren nariz del diablo en sibambe / Chimborazo-

Aquí te explican las leyendas e historias de la Nariz del Diablo, el significado de sus vestiduras y como vive la comunidad de Sibambe


FOTOS

En una parte de los rieles se ubican personas de la comunidad con una llama o caballo, para que puedas tomarte fotos con tu grupo o solo

Valor a pagar por tomarte la foto: $1.50

Estación del tren nariz del diablo en sibambe

-Estación del tren nariz del diablo en sibambe / Chimborazo-

También puedes aprovechar para tomarte fotos en el tren y sus vagones.

Estación del tren nariz del diablo en sibambe

-Estación del tren nariz del diablo en sibambe / Chimborazo-



CAFETERIA ESTACIÓN DEL TREN

Si quieres comer algo típico, lo puedes hacer en esta cafetería que te ofrece humitas, hayacas o café.


MIRADOR DEL CIELO

La vista desde aquí es preciosa, pero lamentablemente las 2 veces que pude ir estuvo cerrado y sin acceso.

Estación del tren nariz del diablo en sibambe

-Mirador en la parte superior izquierda de la estación del tren nariz del diablo en sibambe / Chimborazo-


DANZANTES Y PLAZA ARTESANAL DEL TREN

Estación del tren nariz del diablo en sibambe

-Danzantes dando la bienvenida en la estación del tren nariz del diablo en sibambe / Chimborazo-

Los danzantes de la comunidad te reciben y te presentan bailes tradicionales andinos, finalizando su presentación con una invitación a bailar a todos los asistentes. Aquí te recomiendo olvidarte de todo, dejar atrás la vergüenza y el qué dirán, ¡para disfrutar bailando y vivir!

Estación del tren nariz del diablo en sibambe

-Danzantes en la estación del tren nariz del diablo en sibambe / Chimborazo-

Estación del tren nariz del diablo en sibambe

-Danzantes con los turistas que visitan la estación del tren nariz del diablo en sibambe / Chimborazo-

Estación del tren nariz del diablo en sibambe

-Danzantes en la plaza artesanal de la estación del tren nariz del diablo en sibambe / Chimborazo-

En esta misma zona puedes compara artesanías y tejidos de la localidad.


Luego de finalizar el baile nos embarcamos al vagón donde se encontraban nuestros asientos numerados (pon mucha atención a la recomendación que te diré a continuación)


IMPORTANTÍSIMO:

*Quieres tomar buenas fotografías durante tu paseo en el tren de la Nariz del Diablo, compra tu boleto en la web y selecciona el vagón C1539 ¿Porqué?

Tren Nariz del Diablo

-Tren nariz del diablo / Chimborazo-

El “Coche 1539” es el único que posee ventanas bajas, que te permitirá sacar más fácilmente tu cámara y hacer fotos tuyas en el tren, a diferencia de los otros vagones que poseen ventanas altas (claro que esto también significa mayor seguridad para el pasajero).


MI PRESUPUESTO:

  • Alquiler de vehículo económico diario $46.00

  • Tanque lleno del vehículo $12.00

  • Ticket del tren Nariz del Diablo: $32.00

  • Camioneta (ruta estación del tren Alausí -Sibambe): $25.00

  • Foto en la estación del Tren Llama: $1.50

  • Hospedaje básico en Alausí (acomodación doble): $35.00

*Presupuesto aproximado por 2 días y 1 noche por persona: $90.00 a 100.00

Ten en consideración que sin alquiler de vehículo y según el tipo de acomodación que busques en un hotel, los valores del presupuesto pueden reducir o aumentar.

(*) Valores contemplados sin alimentación completa y realizando las actividades detalladas.

Tren nariz del diablo

-Tren nariz del diablo / Chimborazo-

Tienes alguna pregunta sobre este destino que no está aquí:

¡Escríbenos será un gusto ayudarte! Suscríbete al canal de Youtube, no te olvides activar la campana para que recibas la notificación de cada guía que subimos recorriendo los 4 mundos del Ecuador.


TuriEcuador guías del Ecuador


SUSCRÍBETE AQUÍ:

Comments


Entradas destacadas
Mira los Últimos Videos
Recorriendo la Laguna del Quilotoa desde el Mirador de Vidrio en Shalalá
Conociendo La Laguna de Cuicocha en la reserva Cotacachi Cayapas
Comunidad Sacha Wasi
en Pastaza
Tus Comentarios son importantes y nos ayudan a todos en el viaje
Te podría Interesar
Blog de Viajes y Aventuras del Ecuador

© 2018 Turi Ecuador All Rights Reserved I Powered by Wake Up

bottom of page