top of page

Gastronomía del Ecuador /Tsáchila

  • by Nataly NL
  • 29 mar 2018
  • 3 Min. de lectura

Ecuatoriano que se respeta conoce su gastronomía, por eso disfrutar los sabores de nuestra tierra y la variedad de platillos que se pueden probar, es saber cuál es nuestra herencia gastronómica cultural.

Turista en comunidad Tsáchila los Naranjos

-Turista aprendiendo como se majan el verde para crear las balas (comunidad Tsáchila de los Naranjos)-


Los Tsáchilas en Santo Domingo preparan platos típicos de su etnia, y utilizan muchos de los recursos que la naturaleza les brinda, para sazonarlos y cocinarlos.

Te dejo el dato de 4 platos y 2 bebidas que conocí en las comunidades Tsáchilas:


1. ANO JO´POKA

Gastronomía del Ecuador / comunidad Tsáchila

-ANO JO´POKA - Desayuno en el centro cultural mushily (comunidad Tsáchila de Chiguilpe)-

Este plato suele prepararse como desayuno en las comunidades, porque es un poco más liviano y contiene: Una bala de verde (plátano hervido y machacado, en algunas comunidades suelen agregarle un poco de salprieta), una tortilla de huevo riquísima con pequeños pedazos de queso.


2. WA´TZA PA´KA

Gastronomía del Ecuador / comunidad Tsáchila

-WA´TZA PA´KA - Almuerzo en el museo Etnográfico (comunidad Tsáchila de Chiguilpe)-

Este platillo me sorprendió especialmente por el pescado que utilizaron para su preparación llamado: LUMBO

Gastronomía del Ecuador / comunidad Tsáchila

-WA´TZA PA´KA - Almuerzo en el museo Etnográfico (comunidad Tsáchila de Chiguilpe)-

Para cocinarlo colocan el pescado en una gran hoja de bijao, luego de haberlo sazonado con cebolla y orégano, además de colocarle otras especias y hierbas naturales (que me dijeron son secretos de la casa), lo envuelven y lo colocan en el fogón a leña.

Una vez cocinado se suele servir con arroz blanco, patacones, curtido de cebolla con tomate y el pescado (en esta ocasión fue Lumbo pero puede prepararse con otros)


3. WALPA PI TAKA

Gastronomía del Ecuador / comunidad Tsáchila

-WALPA PI TAKA - Almuerzo en Masara Wundu (comunidad Tsáchila de los Naranjos)-

Gastronomía del Ecuador / comunidad Tsáchila

-WALPA PI TAKA - Almuerzo en Masara Wundu (comunidad Tsáchila de los Naranjos)-

Se puedes utilizar para su preparación: pollo, pescado o guanta; se lo coloca sazonado con sal y especias naturales de la comunidad, pero el sabor delicioso que toma este platillo proviene de su cocción en el fogón de leña.

Yo probé el pollo con una bala de verde, servido en hoja de bijao.



4. MAYÓN

Gastronomía del Ecuador / comunidad Tsáchila

-MAYÓN- Almuerzo en Masara Wundu (comunidad Tsáchila de los Naranjos)-


En la época de invierno se puede encontrar más fácilmente gusanos en la planta de chontaduro, la comunidad los toma y los coloca en un recipiente con agua (en ocasiones también con aceite de la planta) para enjuagarlos y luego cocinarlos.

El gusano de chonta como es muy conocido, en idioma Tsáfiqui es llamado MAYÓN, este gusano debe estar vivo al momento de pasarlo en el pincho que luego será colocado en el fogón de leña (no se puede tomar un gusano muerto, porque se descompone por dentro y su sabor no es nada agradable)


Gastronomía del Ecuador / comunidad Tsáchila

-MAYÓN- Almuerzo en Masara Wundu (comunidad Tsáchila de los Naranjos)-


Era la primera vez que probaba un MAYÓN, pues les diré que lo pensé no una ni dos veces, paso un día completo hasta que me decidí a probarlo y debo decir que todo esta en la cabeza de uno, el gusano estaba DELICIOSO, es muy jugoso y me supo cómo a maíz asado.


5. CHICHA DE CAÑA

Gastronomía del Ecuador / comunidad Tsáchila

-Chicha- Bebida en el museo Etnográfico (comunidad Tsáchila de Chiguilpe)-

Esta bebida es utilizada en celebraciones y para compartir con invitados especiales, se trata del jugo de caña fermentado y servido en un cuenco hecho de mate.


6. MALÁ

Gastronomía del Ecuador / comunidad Tsáchila

-Grano de Chontaduro y Maduro machacado -Bebida en Masara Wundu (comunidad Tsáchila de los Naranjos)-

Esta chicha se crea haciendo una mezcla de: maduro cocinado con granos de chontaduro, son machacadoshasta que queda una bebida consistente llama MALÁ y suele ser servido en un cuenco hecho de mate.

Gastronomía del Ecuador / comunidad Tsáchila

-Grano de Chontaduro y Maduro machacado -Bebida en Masara Wundu (comunidad Tsáchila de los Naranjos)-

Conoces otro platillo de la comunidad Tsáchila, ponlo en los comentarios para que todos los viajeros lo conozcan. Disfruta la fiesta del Kasama de la comunidad Tsáchila, míralo aquí.


Tienes alguna pregunta sobre este destino que no está aquí:

¡Escríbenos será un gusto ayudarte! Suscríbete al canal de Youtube, no te olvides activar la campana para que recibas la notificación de cada guía que subimos recorriendo los 4 mundos del Ecuador.


Turi Ecuador guías del Ecuador




SUSCRÍBETE AQUÍ:

Comments


Entradas destacadas
Mira los Últimos Videos
Recorriendo la Laguna del Quilotoa desde el Mirador de Vidrio en Shalalá
Conociendo La Laguna de Cuicocha en la reserva Cotacachi Cayapas
Comunidad Sacha Wasi
en Pastaza
Tus Comentarios son importantes y nos ayudan a todos en el viaje
Te podría Interesar
Blog de Viajes y Aventuras del Ecuador

© 2018 Turi Ecuador All Rights Reserved I Powered by Wake Up

bottom of page