Bioparque Yanacocha
- by Nataly Nl
- 30 nov 2018
- 5 Min. de lectura
El Bioparque Yanacocha es un refugio animal... es una nueva oportunidad para muchas especies.

-Papagayo en el Bioparque Yanacocha en Puyo / Pastaza-
Me quedé sorprendida en Yanacocha, y es que no logro comprender ¿cómo en pleno 2018? aún existen personas que matan a las aves como las lechuzas o búhos, por pensar en leyendas y mitos de que son mal agüero.
Esta es solo una de muchas historias, con las que llegan al bioparque yanacocha para ser rescatadas muchas especies, y quiero contarte mi experiencia para que tú también decidas hacerla.

-Ave del Bioparque Yanacocha en Puyo / Pastaza-
¿Cómo llego a Yanacocha?
Lo primero es llegar a la ciudad de Puyo, ¿Quieres saber cómo llegar desde Guayaquil o Quito? mira el blog aquí.
Puedes tomar un taxi desde el terminal de buses del Puyo directo hasta Yanacocha / Valor Pasajes: $3.00 aprox.
Puedes tomar un bus en el terminal del Puyo que valla hacia el barrio de las américas (no olvides decirle al chofer que te quedarás en el Bioparque, para que te deje en el lugar exácto), luego caminar aproximadamente unos 400 mtrs hasta el ingreso.
¿Qué hacer en Yanacocha?
El Bioparque Yanacocha es un refugio que trabaja en proteger animales principalmente del tráfico ilegal, heridos o que estuvieron de mascotas en casas, para tratar de reincorporarlos en la naturaleza.
Se sustentan principalmente de las entradas que pagan los turistas para hacer el recorrido de la reserva-zoológico, otros ingresos son donaciones y el programa de voluntariado extranjero y nacional.

-Caimán del Bioparque Yanacocha en Puyo / Pastaza-
*El programa de voluntariado extranjero tiene un costo aproximado de $150.00 (por semana), si deseas más información: http://www.yanacocha-rescue.org
MI EXPERIENCIA:
Desde que llegas a la entrada del Bioparque, ya te conectas con la idea de ver animales.

-Ingreso del Bioparque Yanacocha en Puyo / Pastaza-
Una voz me decía ¡Hola! ¡Hola! y eso me llevó avanzar mas rápido, era un papagayo que lo repetía continuamente.
Luego una enorme laguna se abre ante tus ojos con varios peces como carachama y tilapia, a un costado logras ver un espacio diseñado para darle un hogar a una nutria.

-Nutria del Bioparque Yanacocha en Puyo / Pastaza-

-Nutria del Bioparque Yanacocha en Puyo / Pastaza-
Avanzando en el recorrido me llamó la atención un animal que parecía un perro, pero caminaba muy elegante, me acerqué y vi el letrero con el que los identifican que decía “Zorro vinagre”, es precioso y nunca había conocido que existiera esta especie.
Otra jaula y encontré monos manto chichico rojo muy grandes, y luciéndose para ser fotografiados, luego una barrera de agua natural donde se encontraban caimanes , otra jaula donde vi monos arañas que también se lucían para ser fotografiados, aunque aquí ví los ojos tristes de un mono y no saben lo mal que me sentí.

-Mono araña del Bioparque Yanacocha en Puyo / Pastaza-

-Mono araña del Bioparque Yanacocha en Puyo / Pastaza-
Avanzando hay otra jaula con coaties o cuchuchos, el guía nos decía que son animales agresivos y en mi cabeza solo recordaba a los curiosos y juguetones coaties que ví en la reserva Jocotoco Buena Aventura(mira el blog aquí), y a mí no me parecieron agresivos (claro esto es solo mi opinión, un animal salvaje reacciona siempre por instintos).
Luego una barrera natural de agua, donde están los monos chorongos, jugando por todas partes.

-Mono chorongo del Bioparque Yanacocha en Puyo / Pastaza-
Debo contarles que este punto sean barreras naturales con agua o jaulas, solo pasaba por mi cabeza la mirada del monito araña y la imagen de los coaties (en espacios amplios, pero en rejas) y pregunté ¿por qué si son una reserva deben estar encerrados?
La respuesta fue puntual y con ejemplos:
Muchos de estos animales no pueden ser incorporados a la naturaleza, por fracturas y daños físicos, muchos vivieron en la domesticación y por eso son tan amigables, si no crearíamos las barreras para seguridad de ellos, los animales se irían y morirían en la naturaleza; porque no tienen sus partes completas o no saben buscar su propia comida.
Seguí caminando hasta otra gran laguna sin barreras y bordeándola, cuando mis ojos ven unos caimanes enanos tan cerca que si estiraba la mano los podía tocar, y aquí volví a preguntar pero ya por mí seguridad ¿al no tener barreras, estos caimanes no atacan a las personas? y me contestaron NO, avancé y tomé muchas fotos (no sucedió nada malo).

-Caimán enano del Bioparque Yanacocha en Puyo / Pastaza-
En mi siguiente parada entendí lo que me dijeron sobre las barreras de seguridad para los animales y quiero contarles: Un mono capuchino del tráfico ilegal fue vendida a un hogar para vivir como mascota, él buscando su libertad logró escapar, pero como la ciudad no es como la selva, pasó por los cables de electricidad y se electrocutó, fue llevado al bioparque de emergencia y fue salvado, pero perdió su brazo derecho.

-Mono capuchino del Bioparque Yanacocha en Puyo / Pastaza-
Ahí estaba curioso con otros de su especie en una jaula grande, pero seguro de que vivirá por muchos más años, que tan solo días u horas en la selva solo.
Antes de finalizar el recorrido, pasamos a una amplia zona donde están poniendo en práctica una presentación educativa con aves, todas tuvieron un accidente causado por un humano y esto hizo que alguna parte física se encuentre afectada, impidiendo su retorno a la naturaleza.
Nos mostraron la diferencia entre un búho y una lechuza, su importancia en la naturaleza y cómo aún son atacadas por humanos, pensando solo en supersticiones. Un papagayo que vivió en una casa por muchos años y ahora está tan domesticados, que quiere pasar junto a uno de sus cuidadores y no alzar vuelo.
-Aves del Bioparque Yanacocha en Puyo / Pastaza-
Un gallinazo rey que tiene una herida permanente en su ala superior izquierda, debido a un disparo. Un águila con la pata torcida que no puede agarrar sus presas ni cazar, un lorito que llego sin plumas porque había sido quemado y ahora ya puedes ver su recuperación… y así muchas historias tristes, pero de la mano de un rescate y una nueva oportunidad.

-Gallinazo Rey del Bioparque Yanacocha en Puyo / Pastaza-

-Gallinazo Rey del Bioparque Yanacocha en Puyo / Pastaza-
¿Si me gustó la experiencia de visitar Yanacocha? debo decirte que sí y mucha, que si me quedo ese sin sabor de ver animales enjaulados a pesar de que era para protección de ellos (sí también me lo llevo), pero sé que con mi aporte grande o pequeño, estoy ayudando a que un animal tenga una vida mejor… reflexionemos ante la naturaleza y preguntémonos ¿cómo estamos ayudando a cuidarla? Denuncien si conocen de casos de animales domesticados o tráfico ilegal.
¿Qué debes saber antes de visitar Yanacocha?
Es naturaleza, lleva repelente para mosquitos
Existe una tiene de suvenir dónde puedes realizar compras como peluches, camisas, etc (lleva dinero en efectivo si vas a comprar algo)
Prueba los helados de Piña -Coco (son demasiado deliciosos)
Vas a encontrarte con animales en jaulas (ya te expliqué el motivo en la parte superior, si vas ten una postura correcta frente a esta situación)
Atienden de Lunes a Domingo desde las 08h00 hasta las 17h00 / Valor de ingreso: $3.00 adultos
Los animales que logran ser rescatados son regresados a la reserva Tamandua, donde son monitoreados y cuidados libremente, te dejo los datos:
Tamandúa Ecolodge

-Papagayo del Bioparque Yanacocha en Puyo / Pastaza-
Tienes alguna pregunta sobre este destino que no está aquí:
¡Escríbenos será un gusto ayudarte! Suscríbete al canal de Youtube, no te olvides activar la campana para que recibas la notificación de cada guía que subimos recorriendo los 4 mundos del Ecuador.
SUSCRÍBETE AQUÍ:
Comentarios