Florecimiento de los Guayacanes en Zapotillo y Mangahurco
- by Nataly NL
- 19 ene 2018
- 6 Min. de lectura
Amarillo es el color que cubre la parroquia de Mangahurco y el cantón Zapotillo en Loja-Ecuador.
Los guayacanes son árboles que florecen en muchas ocasiones una sola vez al año, y gracias a las lluvias usualmente es en el mes de enero, los botones de la flor del guayacán se abren para impactar a los viajeros con un espectacular paisaje.
(*) ¿Quieres conocerlos?
*Recuerda que su florecimiento es debido a las lluvias, por este motivo el espectáculo natural se da por un máximo de 5 a 6 días, hasta que sus flores empiezan a caer al piso.
Aquí te cuento mi experiencia del viaje a mangahurco y zapotillo:

1. ¿Cómo llegar a Zapotillo y Cómo llegar a Mangahurco?
Si decides viajar en BUS:
Cooperativa Loja (Desde el Terminal Terrestre de Guayaquil)
Horario único hacia Zapotillo: 21h30
Valor Aprox. Pasaje: $16.00 (Cada Ruta)
Teléfono oficinas Coop. Loja en Zapotillo: 072647108
Esta cooperativa tiene una única frecuencia que sale diariamente desde Guayaquil hacia Zapotillo, haciendo una parada en Machala sino sale el bus lleno desde GYE, el bus sale 21h30 y está llegando aproximadamente entre las 04h00 a.m y 05h00 a.m (ten en cuenta la hora de llegada para que consideres descansar en un hotel en Zapotillo hasta las 08h00 a.m que inician las actividades turísticas hacia mangahurco).

(Horarios 2018 desde Zapotillo hacia Guayaquil y demás destinos)
Desde el Parque central de Zapotillo, puedes tomar unas camionetas que durante el florecimiento de los guayacanes, ofrecen sus servicios de transporte (ida y vuelta)
Las camionetas las encuentras alrededor del parque central de zapotillo:
Viajan hacia mangahurco por un valor que puede ser negociable y dividido entre tus acompañantes: $120.00 (ida y regreso + tiempo de espera/ me parece muy elevado el valor, pero te dejo el dato)
Te dejo un contacto que me facilitó la Junta Parroquial de mangahurco y sus números telefónicos:
Edgar Apolo (propietario de camioneta) Telf: 07-3093957
Junta Parroquial mangahurco (información del destino) Telf: 07-3100500
Gad Municipio Zapotillo (aunque te diré que siempre me sale averiado, intenta) Telf: 07-2647117
Si decides viajar en AUTO:
La ruta que más te recomiendo tomar desde Guayaquil, es la siguiente:
Guayaquil-Machala: 3 horas / 180km
Machala-Arenillas: 1 hora / 52.7km
Arenillas-Pindal: 2horas/ 95 km
Pindal- Zapotillo: 1 hora /43.9 km
Zapotillo-Mangahurco: 1 hora y media /58.5 km (en esta ruta ten presente, que gran parte de la carretera son pendientes y bajadas, sin señalización, mucho polvo y piedras sueltas).
Mi viaje desde Guayaquil me tomó aproximadamente 8 horas, y decidí descansar en Machala para salir temprano hacia mangahurco (los tiempos por ruta están considerados a una velocidad de 60 a 70 k/m)
IMPORTANTÍSIMO: Durante el florecimiento y sobre todo fines de semana, la policía controla el paso de los vehículos de 10 en 10 debido a la cantidad de visitantes (tómalo en consideración porque posiblemente el tiempo en ruta aumente).
2. ¿Qué Hacer en Zapotillo y Qué Hacer en Mangahurco?
Durante la ruta Zapotillo-Mangahurco, verás muchos guayacanes ya florecidos en la vía, si vas en carro propio o tu medio de transporte te puede esperar, te doy estas recomendaciones:
Guabo: Puedes parar a observar los guayacanes y comprar su deliciosa miel de abeja.
Bolaspamba: Hay varios atractivos por conocer en este destino, pero el que más te recomiendo es la “laguna de la cueva de los lagartos”, donde se dice que si vas muy temprano puedes llegar a verlos, además para poder observar las cuevas los lugareños indican que se debe nadar hasta el fondo, y visitar el atractivo acompañado por seguridad.
Mangahurco: El hermoso paisaje amarillo de los Guayacanes, es uno de sus atractivos principales.
Realiza la ruta a través del bosque seco en bicicleta (OJO no alquilan bicicletas en el lugar, así que lleva la tuya).
Realiza la ruta a través del bosque seco en caballo, puedes preguntar en el parque principal por las personas que realizan los recorridos a caballo (esta es una actividad que frecuentemente se hace en grupo).
*QUIERES TOMAR LAS MEJORES FOTOS*
Sigue estas recomendaciones... tus imperdibles deben ser:
Perspectiva Inferior con las flores del guayacán en lo alto.
Lanzando las flores del guayacán al aire.
Tu medio cuerpo en medio de las flores del guayacán.
Tu mirada perdida en el horizonte, de cuerpo entero, mezclado con el paisaje de los guayacanes de fondo
Fotos: (1. El Guabo-Zapotillo/Loja-2018) ( 2.3.4. Reserva ecológica Espol-2017) (5.6. Colimes-Guayas 2017)

¡Qué otra foto original se te ocurriría, ponlo en los comentarios para que todos los viajeros conozcamos tu creatividad!
NOTA: Indispensable llevar, gafas, protector solar, sombrero o gorra, zapatos deportivos, ropa muy cómoda de algodón (y mejor si son colores que contrasten significativamente con el amarillo de las flores, para que consigas excelentes fotos)
Balneario El Inca-Mangahurco: Luego de recorrer los guayacanes, te recomiendo visitar el balneario y refrescarte del intenso sol que suele haber en mangahurco, aquí encontrarás grandes piedras y piscinas naturales que combinan perfecto para buenas fotografías.
Cazaderos: Queda pasando mangahurco a unos 40 minutos en carro aproximadamente, aquí podrás ver los cocodrilos que me lo recomendaron mucho, pero por el tiempo no pude visitarlo, además de ver una amplia zona de guayacanes florecidos.
Zapotillo: Debes ser una visita obligada en tu viaje, conoce el parque central muy movido en las noches, visitar los guayacanes cerca del río, pero sobre todo darte un paseo por el mirador del castillo, desde aquí puedes ver la ciudad desde lo más alto; la entrada no tiene costo, y en la parte inferior puedes comprar bebidas y pequeños recuerdos como imanes para refrigeradoras con la temática de los guayacanes. A este atractivo puedes llegar en carro o caminando solo ten presente que existe una pequeña pendiente, en el lugar existe zona de parqueos.
(Fotos: Mirador del Castillo en Zapotillo -2018)
3. ¿Qué comer en Zapotillo y Qué comer en Mangahurco?
Mangahurco: La variedad en opciones gastronómicas son reducidas, el platillo de la zona es el seco de chivo, algunas casas en el parque central venden también arroz con menestra (pollo, chuleta o carne) y guatita.
Valor Aprox. Seco de Chivo: $3.50 (pide que te pongan mucha carne y poco hueso).
Zapotillo: Existen más opciones como asados, mariscos, platas a la carta o almuerzos en comedores. A mí me recomendaron ir al mercado, donde solo hay tres puestos de comida en el patio, te cuento los platillos que vi y que me sorprendieron.
Platos de la Zona
Picadillo: Es carne de la cabeza del chivo (el plato parece un guisado de carne).
Naparo: Sangre del chivo, mezclada con cebollas y pimiento (tiene la consistencia del relleno de las salchichas, pero sin arroz).
Relleno: En Zapotillo-Loja le dicen relleno al arroz con pollo.

En general la comida no me encantó, pero si tu presupuesto es reducido es una buena opción.
NOTA: Para nada pruebes la chicha de mora en el mercado, era pura agua sin sabor, es mejor que te compres una botella con agua o cola.
NOTA: Debido a la cercanía con la frontera, expenden varias bebidas peruanas, como la cerveza CRISTAL (pruébala, a mí me encantó).
4. ¿Dónde quedarte en Zapotillo y Dónde quedarte en Mangahurco?
Mangahurco: Si planeas acampar, debes saber que es posible pero que NO existen negocios que alquilen carpas, debes llevar la tuya.
HOTELES EN MANGAHURCO: Existen 2 opciones de alojamiento muy básicas, una de ellas no te ofrece ni aire acondicionado, ni ventilador (toma este punto en consideración porque el calor es intenso en el lugar).
En valor por noche en los hoteles (yo le diría hostales) está entre $10 a $15 por persona.
Zapotillo: Tienes más opciones, pero si vas para el florecimiento de los guayacanes procura reservar con tiempo tu hospedaje, aquí te dejo algunos datos:
Hostal los Guayacanes/ Telf: 07-2647267 - 0988321993
Hotel Sol de Plata/ Telf: 07-2647398
Hotel los Charanes/ Telf: 07-2647249
Hotel Verdes Tamarindo/ Telf: 07-2647111
Puedes visitar la web del ministerio de Turismo del Ecuador, para más opciones hoteleras en Loja: http://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2015/01/Alojamiento.pdf
Estos 4 alojamientos quedan justo frente a las oficinas de la cooperativa Loja, así que no tendrás que pagar carro a tu llegada sino solo cruzar.
Yo me hospedé en el “Hotel los Guayacanes”, el valor por noche fue de $14.00 (aunque me dijeron que para la temporada del florecimiento, todos los hoteles suben sus precios). La habitación del hotel era básica, pero con todo lo necesario para un buen descanso, lo que más valoré del lugar fue la atención del personal y su buen servicio, nos recomendaron unos asados deliciosos, y nos dieron mucha información sobre el florecimiento y el movimiento para estas fechas, les recomiendo mucho descansar aquí.
PRESUPUESTO:
Alquiler auto por día: $40.00
Gasolina aprox por día: (carro pequeño): $10.00
Botella con agua: 0.50ctvs
Hospedaje por persona (por 1 noche): $14.00
Desayuno en Arenillas (ceviche blanco+chifles+bebida): $3.00
Almuerzo en Mangahurco (seco de chivo): 3.50
Cena+ bebida (Asados en Zapotillo): $10.00
Desayuno en Zapotillo: $3.00
Almuerzo + bebida (Mercado central Zapotillo-fritada):$2.50
*Presupuesto aproximado por persona por 2 días y 1 noche de viaje: **$135.00 a $155.00
(NOTA: los valores de alquiler y gasolina son considerados en la totalidad, pero si viajas con acompañantes puedes dividir el valor y tu presupuesto será muchísimo menos).
(*) Valores contemplados con alquiler de vehículo y con las actividades descritas que fueron realizadas
(**) Si realizas un viaje con alquiler de vehículo ida y regreso el mismo día, tu presupuesto aprox. podría ser entre $65.00 a 80.00 por persona (toma en consideración el cansancio físico y las horas de manejo, es mejor llevar acompañantes que te apoyen manejando en las diferentes rutas.)
Déjanos tus comentarios y suscríbete al canal de Youtube, no te olvides activar la campana para que recibas la notificación de cada guía que subimos recorriendo los 4 mundos del Ecuador.
SUSCRÍBETE AQUÍ:
Comments