top of page

Provincia El Oro "del Páramo al Manglar"

  • by Nataly NL
  • 7 feb 2018
  • 5 Min. de lectura

La provincia El Oro reconocida como la “Capital Bananera del Mundo”, te recibe con destinos turísticos que te sorprenderán y te invitan a disfrutar de un recorrido llamado “Del Páramo al Manglar”

Lancha hacia la Isla Jambelí

¿Qué hacer en El Oro?

Hay muchas actividades y lugares por conocer en la provincia, en esta ocasión hice un viaje invitada por la Cámara de Turismo El Oro y Turistiqueros, te voy a mencionar 3 destinos que visité:

  • Hillary Nature Resort (Cantón Arenillas)

  • Finca Happy Fruit (Cantón Arenillas)

  • Isla Jambelí (pertenece al cantón Santa Rosa, aunque se accede en lancha desde Puerto Bolívar)



HILLARY NATURE RESORT


¿Cómo llegar a Hillary Resort?

En bus debes llegar primero hasta Arenillas desde Machala, o tomar un bus hacia Huaquillas, pero no olvides decirle al chofer del bus que deseas quedarte en la vía principal; luego debes tomar un taxi o tricimoto hasta el ingreso de Hillary.

  • Cooperativa Cifa (Machala)

  • Transportes “Doris Tour” (ofrecen transporte en vans o carros de 4 pasajeros que viajan hacia Huaquillas, pero pueden dejarte hasta la entrada de Hillary desde Machala, pero debes hacer esta solicitud antes de salir) / Valor: $6.00

  • Dentro del Resort también encontrarás: La discoteca Raymi, la capilla Juan Pablo Segundo, salón de eventos, bungalows privados, spa, gimnasio y varias piscinas, definitivamente un día no es suficiente.

¿Qué hacer en Hillary Resort?

Hospedarte es una buena opción, o disfrutar un full day con el pase día (consulta valores porque varían por temporada, te incluye el uso de la piscina principal, bebidas nacionales ilimitadas y *almuerzo buffet).

(*)Seré muy sincera como siempre, la comida del almuerzo no es la mejor, imagino que es por la gran cantidad que deben preparar (te lo informo para que vallas preparado).


Yo conocí parte de sus instalaciones en un paseo en chiva muy entretenido, tiene un zoológico (el más extenso en el Ecuador) con varias especies rescatadas del tráfico ilegal de animales y colecciones privadas.


La ruta del Cacao es otra oferta turística del resort, donde te explican sobre la historia del cacao y el proceso de creación del chocolate, al finalizar nos invitaron a degustar un dulce, que aún babeo al escribir sobre este postre de chocolate ¡estaba DELICIOOOOOOOSO!





FINCA AGROECOLÓGICA HAPPY FRUIT


¿Cómo llegar a Happy Fruit?

Desde Machala puedes tomar las mismas opciones de transporte que mencioné arriba para llegar a Hillary Resort, pero debes ir muy atento porque no hay un letrero en la vía que sea visible para tu parada, lo mejor es in en auto propio.

  • Dirección: Entrada a Santa Marianita y Panamericana/ Arenillas, El Oro, Ecuador

  • Telf: 096 959 6356

  • http://www.fincahappyfruit.com

¿Qué hacer en Happy Fruit?

Una finca agro-ecológica, donde su lema es: del huerto a la mesa.


Poseen un recorrido de 1.5km, donde se conoce sobre su agro-ecología y cómo se prepara su compost (la preparación del suelo para sembrar), puedes apreciar los huertos y cómo se convierte en su producto final (productos orgánicos a comida gourmet).


Si deseas hospedarte, lo puedes hacer en carpas para camping en la finca (máximo 8 personas).

En Happy Fruit sientes mucha tranquilidad y es muy acogedor, esta es la idea de darte un lugar de relax, combinado con una experiencia agro-ecológica y mezclado a futuro con clases de gastronomía.


En mi visita a pesar de que los mosquitos hicieron fiesta picándome, conocí el lugar y disfruté sus deliciosos platillos:

  • Jugo de: mango con maracuyá y moringa (las frutas son dulces, que no utilizan azúcar en el jugo)

  • 3 tonalidades: 1er piso chocolate fino de aroma, 2do piso mango deshidratado y 3er piso mango con miel de abeja.

  • Carne de vegetales: contiene 17 ingredientes, untada con humus de garbanzo (aceite de oliva, semilla de sésamo, ajo y limón) ¡DELICIOOOOOSA!

JAMBELÍ


¿Cómo llegar a la Isla Jambelí?

Debes llegar a Machala y luego tomar un bus o taxi (8 minutos aprox.) hasta el muelle turístico en Puerto Bolivar, y desde aquí tomar una lancha (ida y regreso) hacia la Jambelí / Valor: $4.00


¿Qué hacer en Jambelí?

Desde que desembarcas en el muelle de Jambelí siente la conexión con la naturaleza, puedes ver los manglares y la cantidad de aves de la zona, caminando por su malecón encontrarás varios puestos de comida (maduros, tortillas fritas).


Imperdible tu foto con las letras de JAMBELÍ, y si decides hospedarte en la isla te recomiendo que primero hagas tu registro en el hotel.


Nosotros dejamos nuestras maletas para disfrutar de la playa en el Hotel …. Al fondo caminando largo por el malecón encontrarás el ingreso, el lugar me gustó mucho, se ve cómodo y la vista es preciosa.

  • Hostería Las Tórtolas

  • Telf: 099 929 7926

Hostería Las Tórtolas

Ahora sí listos a disfrutar de la playa, las actividades acuáticas son una de las mejores opciones y puedes divertirte haciendo:

  • Banana

  • La Bestia

  • Pez Volador

  • Parasailing (conocido como parapente)

  • Kayak

(*)Ten presente que los fines de semana podrás encontrar todas estas actividades, posiblemente entre semana NO.


En este viaje hicimos “parasailing” el costo por vuelo es de $20.00, lo primero que debes saber es que no es apto para personas que sufren de vértigo.

Te equipan y te tan las indicaciones antes de conectar tu arnés al paracaídas, luego una lancha tira de una soga agarrada a tu arnés y te impulsa hacia el aire, los momentos más emocionantes definitivamente son la salida y la llegada, el paseo dura aprox. 10 a 15 minutos puedes ver la playa desde lo más alto y toda la isla de Jambelí.


Parapente en Jambelí

NOTA: Al finalizar caes al agua y debes quitarte tú la soga que agarra el paracaídas (explicación que te hacen y enseñan antes de salir), a pesar de que te colocan un chaleco salvavidas, creo que sería bueno que consideres este punto por si no eres un experto nadando.

Si lo tuyo es solo relax, puedes alquilar uno de los parasoles en la playa y disfrutar de la brisa y el sol… una cerveza con el calor del lugar, también es una buena compañía.


¿Qué Comer en El Oro?

En Jambelí:

Nos invitaron a saborear una “Orgía de Mariscos” una mezcla de varios mariscos (arroz marinero, cangrejo, ceviche, pescado-camarones y calamar fritos), ideal para compartir con amigos.

  • Restaurante: El dorado de Jambelí

En Puerto Bolivar:

Nos invitaron a saborear un “Majarisco” su base principal es el verde, y una mezcla de varios mariscos, la verdad muy rico… yo lo probé en la cena(mala idea), pero lo recomiendo mucho para un desayuno o almuerzo.

Restaurante: Nuevo Edén


¿Porqué del Páramo al Manglar?

Por que la provincia El Oro, pose varios climas en toda la extensión de su territorio: inicia en Zaruma y baja hasta Jambelí… días te faltarán para conocer los hermosos lugares que tiene la provincia.


Déjanos tus comentarios y suscríbete al canal de Youtube, no te olvides activar la campana para que recibas la notificación de cada guía que subimos recorriendo los 4 mundos del Ecuador.

Turi Ecuador guías del Ecuador

SUSCRÍBETE AQUÍ:

Comments


Entradas destacadas
Mira los Últimos Videos
Recorriendo la Laguna del Quilotoa desde el Mirador de Vidrio en Shalalá
Conociendo La Laguna de Cuicocha en la reserva Cotacachi Cayapas
Comunidad Sacha Wasi
en Pastaza
Tus Comentarios son importantes y nos ayudan a todos en el viaje
Te podría Interesar
Blog de Viajes y Aventuras del Ecuador

© 2018 Turi Ecuador All Rights Reserved I Powered by Wake Up

bottom of page